viernes, 19 de febrero de 2010

CARTELERA

Avatar:
Argumento: Jake Sully es un ex-marine confinado en una silla de ruedas que, a pesar de su cuerpo tullido, todavía es un guerrero de corazón. Jake ha sido reclutado para viajar a Pandora, donde las corporaciones están extrayendo un mineral extraño que es la clave para resolver los problemas de la crisis energética de la Tierra. Al ser tóxica la atmósfera de Pandora, ellos han creado el programa Avatar, en el cual los humanos "conductores" tienen sus conciencias unidas a un avatar, un cuerpo biológico controlado de forma remota que puede sobrevivir en el aire letal. Estos cuerpos están creados genéticamente de ADN humano, mezclado con ADN de los nativos de Pandora, los Na'vi. Ya en su forma avatar, Jake puede caminar otra vez. Ha recibido la misión de infiltrarse entre los Na'vi, los cuales se han convertido en el mayor obstáculo para la extracción del mineral. Pero una bella Na'vi, Neytiri salva la vida de Jake, y todo cambia. Jake es admitido en su clan y aprende a ser uno de ellos, lo cual le hace someterse a muchas pruebas y aventuras. Mientras, los humanos siguen con su plan, confiando en que la información de Jack les sea útil.
Personajes y sus actores:
Zoe Saldana (Neytiri), Sam Worthington (Jake Sully), Sigourney Weaver (Dr.Grace Agustine), Laz Alonso (Tsu'tey), CCH Pounder (Mo'at), Wes Studi (Etyukan), Joel Moore (Norm Spellman).
El director de esta película es James Cameron. Ha producido otras películas como Aliens of the deep, Titanic, Mentiras arriesgadas, Terminator 2: el Juicio final, Abyss y Terminator.
Aquí os dejamos la banda sonora y un trailer.






Opinión Personal:
Al principio es un poco rollo la verdad, pero poco a poco se va haciendo más interesante, sobre todo al final cuando el ex-marine se queda en Pandora y abandona su vida real, ya puede andar.

viernes, 12 de febrero de 2010

TRIBUS URBANAS

La primera tribu urbana que os vamos a explicar son los BREAKERS:
El B-boying o Breakdance, es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip Hop surgida en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios neoyorkinos como Bronx y Brooklyn en los años 1970.



El Baile: Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, salsa, y el popular funky. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo.

Batallas: Las batallas son un enfrentamiento entre dos grupos de Bboys en círculo, donde uno a uno realizan en el centro la rutina de baile. Va adquiriendo mayor grado de complejidad a la salida de cada bailarín. En una batalla, los grupos pueden realizar coreografías o rutinas. Los ganadores suelen ser los que hayan demostrado más estilo, ritmo, sentimiento, compenetración, originalidad, conocimiento y muchos otros valores. Hay siempre un jurado que decide quién es el bboy ganador. Una vez que el bailarín gana, se le permite adoptar gestos del oponente.

RAPEROS:

Un rapero (rapper en inglés) es el término que designa a las personas aficionadas a la música rap. Si bien el gangsta rap tiene su origen a finales de los ochenta, el movimiento cultural rapero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los noventa, dando origen un estilo de vida.

Ideología y formas de pensamiento: En cuestión religiosa, un rapero puede ser de cualquier religión, por lo que no es tomada en cuenta.

Los metaleros sostienen por lo general ideas de la vida criminal, como la violencia, armas de fuego, pandillas, sexo, robos, drogas y materialismo. Muchos músicos del rap utilizan como portadas de CD imágenes que den a entender el uso de las las armas o las drogas.

Los raperos mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha


El término rapero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del rap (gangsta rap, hardcore rap, hip hop, G-funk, west coast rap, etc.).



HIPPIES:

Se llama Hippie o Jipi a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks.
Estilo, comportamiento, controversia y rechazo
El ícono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.

Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar sujetadores y de no afeitarse axilas o piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de décadas posteriores pero todavía fueron más trascendentes otros valores como el del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer, evitando las restricciones de la familia nuclear y el Estado.

Vestimenta:

Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha),etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas nativas americanas (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista».

OBRA DE ARTE

Para nosotros una obra de arte por ejemplo es el estadio del Real Madrid: SANTIAGO BERNABEU.
El Estadio Santiago Bernabéu es un recinto deportivo ubicado en el distrito de Chamartín. Fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947, siendo propiedad del Real Madrid Club de Fútbol, Con una capacidad de 80.354 espectadores.En 2007 el Estadio fue nombrado estadio elite por la UEFA. El Estadio se inauguró el día 14 de diciembre de 1947 en un partido entre el Real Madrid Club de Fútbol y el Clube de Futebol Os Belenenses de Portugal, bajo el nombre de Nuevo Estadio Chamartín. El recinto poseía una capacidad de 75.145 espectadores, de los cuales 27.645 poseían asientos (7.125 cubiertos) y 47.500 de pie (2.000 cubiertos). Sabino Barinaga fue el primer jugador que adelantó a los blancos.

A continuación dejamos unas imágenes y veídeos de este estadio:




viernes, 5 de febrero de 2010

GRUPO FAVORITO

En esta entrada vamos a dar información sobre un par de grupos de música que nos gustan:


El primero es FONDO FLAMENCO:

Fondo Flamenco es un grupo de flamenco y pop formado por tres jóvenes sevillanos: Alejandro Astola, Antonio M.Ríos y Rafael Ruda.
Discografía:

Ojalá (maqueta, 2006)
Contracorriente (2007)
Las cartas sobre la mesa (2008)


A continuación os dejamos unos vídeos de conciertos y fotos.

Ésta es la portada de su último disco presentado hace 2 años (2008) en el cuál se encuentran las siguientes canciones:

"Confesión"
"El último adiós"
"Me quedo aquí"
"Q tal"
"Nos fundimos"
"Vidas"
"El sexto mandamiento"
"Hielo en mi whisky"
"Arte y flow"
"Músico loco"
"Es mejor así"
"El metro de Madrid"
"Loco sin remedio"
"Mi estrella blanca"
El segundo grupo es FITO Y FITIPALDIS:
Fito & Fitipaldis (o Fito y los Fitipaldis) es un grupo español creado en 1998 por Adolfo "Fito".

Componentes:

Adolfo "Fito" Cabrales: Voz principal, guitarra eléctrica y acústica y líder.
Javier Alzola: Saxofón. (1998-)
Joserra Semperena: Hammond y piano. (2001-)
Carlos Raya: Guitarra eléctrica, slide y pedal steel (2006-)
Alejandro "Boli" Climent Bajo. (2009-)
Daniel Griffin Batería. (2009-)
Discografía:
A puerta cerrada (1998)
Los sueños locos (2001)
Lo más lejos a tu lado (2003)
Vivo para contarlo (en directo, 2004)
Por la boca vive el pez (2006)
Dos son multitud (en directo con Andrés Calamaro, 2008)
Antes de que cuente diez (2009)
Vídeo:

BLOG

¿Qué es un blog?

-Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

¿Para qué sirve un blog?

-Los blogs pueden tener múltiples utilidades:
Para buscar trabajo, para debatir con compañeros, para pasar trabajos al profesor, para mejorar en tu puesto de trabajo...

¿Cuáles son las herramientas para su creación y mantenimiento?

existen diversas herramientas de mantenimiento donde varias de ellas son gratuitas, de hecho sin tener conocimientos técnicos para crear artículos y poder manejarlos.
Las herramientas que se utilizan para el mantenimiento de los blogs se clasifican en dos tipos:

1. Son aquellas que ofrecen soluciones completas de alojamiento estos son gratuitas entres estos
los:

a) Freewebs: Donde recientemente hizo algunas actualizaciones a sus productos como son: el java que permite descargar el archivo del escritorio y archivos multiples y los foros Beta donde permite que los usuarios tengan un espacio de discusión en su sitio.Acelblog. Es el sistema de puplicacion de blogs creado por César Laso. Se trata de uno de los sitemas con mejor oferta para el usuario: Blog mutiusuario...