viernes, 12 de febrero de 2010

TRIBUS URBANAS

La primera tribu urbana que os vamos a explicar son los BREAKERS:
El B-boying o Breakdance, es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip Hop surgida en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios neoyorkinos como Bronx y Brooklyn en los años 1970.



El Baile: Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, salsa, y el popular funky. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo.

Batallas: Las batallas son un enfrentamiento entre dos grupos de Bboys en círculo, donde uno a uno realizan en el centro la rutina de baile. Va adquiriendo mayor grado de complejidad a la salida de cada bailarín. En una batalla, los grupos pueden realizar coreografías o rutinas. Los ganadores suelen ser los que hayan demostrado más estilo, ritmo, sentimiento, compenetración, originalidad, conocimiento y muchos otros valores. Hay siempre un jurado que decide quién es el bboy ganador. Una vez que el bailarín gana, se le permite adoptar gestos del oponente.

RAPEROS:

Un rapero (rapper en inglés) es el término que designa a las personas aficionadas a la música rap. Si bien el gangsta rap tiene su origen a finales de los ochenta, el movimiento cultural rapero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los noventa, dando origen un estilo de vida.

Ideología y formas de pensamiento: En cuestión religiosa, un rapero puede ser de cualquier religión, por lo que no es tomada en cuenta.

Los metaleros sostienen por lo general ideas de la vida criminal, como la violencia, armas de fuego, pandillas, sexo, robos, drogas y materialismo. Muchos músicos del rap utilizan como portadas de CD imágenes que den a entender el uso de las las armas o las drogas.

Los raperos mayormente no se definen políticamente o son indiferentes, aunque hay amplios sectores que siguen a grupos con letras de índole y referencias claramente políticas desde la extrema izquierda a la extrema derecha


El término rapero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del rap (gangsta rap, hardcore rap, hip hop, G-funk, west coast rap, etc.).



HIPPIES:

Se llama Hippie o Jipi a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks.
Estilo, comportamiento, controversia y rechazo
El ícono del hippie suele ser un hombre con el pelo y barba notablemente más largos que lo considerado «elegante» en la época. Ambos sexos tendían a dejarse el cabello largo y algunos hippies caucásicos lo llevaban al estilo afro, imitando a los afroamericanos.

Entre las mujeres apareció la tendencia de no llevar sujetadores y de no afeitarse axilas o piernas. Esto tendría influencia en el feminismo de décadas posteriores pero todavía fueron más trascendentes otros valores como el del amor libre, el cual argumentaba a favor del derecho al placer, evitando las restricciones de la familia nuclear y el Estado.

Vestimenta:

Ropas de colores brillantes (de estética psicodélica) o, en su defecto desteñidas: camisas floreadas o muy coloridas, largas faldas, pantalones de campana (botamanga ancha),etc. Se inspiraron también en estilos de vestir no occidentales, como las ropas nativas americanas (cherokee), de la India o africanas, y adoptaron símbolos como la flor o motivos de los indios americanos. Muchos de los hippies se confeccionaban su propia ropa, en protesta ante la «cultura consumista».

No hay comentarios:

Publicar un comentario